Errores comunes al diseñar sistemas de extracción: cómo evitarlos desde la ingeniería

Evita errores costosos en tu sistema de extracción industrial. Descubre cómo diseñarlo correctamente desde la ingeniería y cumplir normativas como la NOM-010.

Lavador de gases

Un sistema de extracción de contaminantes bien diseñado es clave para la seguridad laboral, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa. Sin embargo, muchos proyectos industriales fracasan desde la etapa de ingeniería debido a errores técnicos que comprometen la efectividad del sistema.

En este artículo exploramos los errores más comunes al diseñar sistemas de extracción localizada y cómo evitarlos aplicando criterios técnicos, normativos y de ingeniería avanzada como los que MCAT implementa en cada proyecto.

1. ❌ No considerar la velocidad de captura adecuada

Una de las causas más frecuentes de ineficiencia es subestimar la velocidad de captura (VC). Esta es la velocidad mínima del aire necesaria para atraer el contaminante hacia la campana antes de que se disperse en el ambiente.

Solución:
Aplicar las tablas de ACGIH y el manual “Industrial Ventilation” para seleccionar la VC correcta según el tipo de contaminante (polvo, neblina, humo, vapor, etc.). En MCAT utilizamos esta base para garantizar un sistema eficaz desde el diseño.

2. ❌ Ductería mal dimensionada y sin balanceo dinámico

Diseñar ductos con diámetros incorrectos o sin considerar las pérdidas de presión provoca baja eficiencia, ruidos, obstrucciones y desgaste prematuro del sistema.

Solución:
Realizar un diseño con software especializado (como DUCT) que incluya:

  • Cálculo de caudales

  • Velocidades de transporte mínimas.
  • Balanceo dinámico entre ramales para evitar sobrepresión o subextracción.

3. ❌ Subestimar el tipo de contaminante

No todos los sistemas de extracción son iguales. Polvos metálicos, vapores ácidos o neblinas de aceite requieren soluciones distintas, desde filtros HEPA hasta scrubbers químicos o ciclones.

Solución:
Evaluar el contaminante desde la visita técnica y seleccionar el sistema de extracción y depuración adecuado:

  • Colectores de cartucho.

  • Scrubbers.

  • Filtros absolutos.

  • Ciclones o multiclones.

4. ❌ No cumplir con normativas NOM y ACGIH

Muchos ingenieros diseñan sin considerar la NOM-010-STPS-2014 o la NOM-043-SEMARNAT-2011, exponiendo a la empresa a multas, clausuras o riesgos de salud ocupacional.

Solución:
Incorporar en el diseño los parámetros de concentración máxima permisible, tipo de contaminante, y caudales mínimos exigidos por ley.

En MCAT validamos todos los proyectos con base en normativas mexicanas y recomendaciones internacionales.

5. ❌ Ignorar condiciones reales de la planta

Un error crítico es diseñar sin considerar las condiciones físicas del sitio, como restricciones de altura, maquinaria existente, horarios de operación o presencia de fuentes de calor.

Solución:
Realizar una visita técnica con ingeniería de detalle, utilizando planos, modelado 3D, simulaciones CFD y datos de campo para adaptar el sistema al entorno real.

✅ Recomendación final: Ingeniería a detalle desde el primer contacto

Evitar estos errores no depende solo del diseño técnico, sino del enfoque consultivo desde la primera reunión. En MCAT, activamos al prospecto mediante formatos de validación técnica, checklist de requerimientos y análisis normativo, garantizando soluciones llave en mano con balanceo, montaje y puesta en marcha.

📞 ¿Quieres evitar errores en tu próximo proyecto de extracción?

Contáctanos para una asesoría técnica gratuita. Uno de nuestros ingenieros evaluará tu necesidad y te propondrá una solución a la medida, alineada a normas y con garantía de eficiencia.